Snacks de frutas exóticas colombianas: Mango, uchuva y guanábana

$12,500

Nuevas alternativas de snacks las podemos encontrar en las frutas y verduras. Mezclas perfectas que aportarán nutrientes a tu dieta diaria. De cultivos agroecológicos cultivados con amor por agricultores colombianos. Una liofilización que mantiene los nutrientes y el sabor y una textura crujiente muy divertida. Disfrútalos solo como snack o prepáralos en tus recetas favoritas (batidos, jugos, ensaladas).

Descripción

Nuevas alternativas de snacks las podemos encontrar en las frutas y verduras. Mezclas perfectas que aportarán nutrientes a tu dieta diaria. De cultivos agroecológicos cultivados con amor por agricultores colombianos. Una liofilización que mantiene los nutrientes y el sabor y una textura crujiente muy divertida. Disfrútalos solo como snack o prepáralos en tus recetas favoritas (batidos, jugos, ensaladas). Especialmente seleccionadas por sus sabores y propiedades nutracéuticas. Esta mezcla contiene frutas exóticas colombianas como:

🥭Mango

El mango colombiano se produce en tres regiones de Colombia, principalmente en Cundinamarca, Tolima y Magdalena. El mango es una fruta carnosa, agridulce y exquisita, para consumir fresca, en ensaladas, como snacks o incluida en recetas exóticas. Contiene principalmente vitamina C, vitamina E, magnesio, potasio y ácidos tartárico y málico que ayudan a contrarrestar los efectos de los residuos metabólicos de naturaleza ácida (USDA, detalle de alimentos). Los mangos también aportan carotenoides y flavonoides, que tienen un gran poder antioxidante, previniendo enfermedades degenerativas, especialmente trastornos cardíacos, cáncer y diabetes (Kabir, et al., 2017). Nuestro mango es liofilizado, proceso donde se extrae el agua manteniendo el sabor original y el 95% de sus propiedades nutricionales, es un alimento de larga estabilidad de almacenamiento con rehidratación completa, fácil y rápida.

🟠✨Uchuva

Boyacá es el mayor productor de uchuva con 7.172 toneladas registradas y representa el 43% de la producción total de Colombia, seguido de Cundinamarca con 32%, Antioquia 8%, Nariño 6%, Norte de Santander 5%, Cauca 3% y Santander 2. .%. . Por el carácter exótico de esta fruta y su particular sabor, es perfecto para consumir frescas, como snacks y en la preparación de salsas o postres singulares. Una porción de 85 gramos de uchuva proporciona el 35% de los requerimientos diarios de vitamina A, el 25% de vitamina C y el 25% de la fibra dietética que el cuerpo necesita (USDA, detalles de alimentos). A esta fruta se le han atribuido propiedades antiespasmódicas, diuréticas, antisépticas, sedantes y analgésicas. Evidencia sólida indica propiedades hipoglucemiantes y una mejor sensibilidad a la insulina y beneficios antidiabéticos, que pueden atribuirse a una amplia variedad de fitocompuestos (Vaillant, et al., 2021). Nuestra uchuva es liofilizada, proceso donde se extrae el agua manteniendo el sabor original y el 95% de sus propiedades nutricionales, es un alimento de larga estabilidad de almacenamiento con rehidratación completa, fácil y rápida.

🍈🤍Guanábana

La guanábana, o guanábana, es un cultivo que se planta entre 800 y 1.000 metros (984 a 3.281 pies) sobre el nivel del mar en zonas con escasas precipitaciones, por lo que se distribuye ampliamente en Colombia. Esta fruta es muy rica en vitamina C, fibra y antioxidantes (fitoesteroles, taninos y flavonoides) (USDA, detalles de los alimentos). Se ha descubierto que la guanábana tiene un alto potencial para la prevención del cáncer, mejora la digestión y combate la inflamación, debido a su alto poder antioxidante. La guanábana se utiliza como antiespasmódico, emético y sudorífico en la medicina herbaria. El jugo de la fruta se toma por vía oral para la hematuria, problemas hepáticos y uretritis (Badrie y Schauss, 2010). La guanábana es una fruta ácida, suave y dulce y se utiliza para bebidas, batidos, postres, yogures, snacks, salsas y diferentes preparaciones culinarias. Nuestra guanábana se presenta en cortes liofilizados, proceso donde se extrae el agua manteniendo el sabor original y el 95% de sus propiedades nutricionales, es un alimento de larga estabilidad de almacenamiento, con completa, fácil y rápida rehidratación.